Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Bol. micol. (Valparaiso En linea) ; 32(2): 1-7, dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-907569

ABSTRACT

Antecedentes: Las especies del género Malassezia forman parte de la biota cutánea normal humana y pueden ser aisladas en áreas ricas en glándulas sebáceas. Su colonización es alta durante edad prepuberal y puberal debido al aumento de actividad de dichas glándulas. Objetivo: Determinar la colonización por especies del género Malassezia en piel sana de niños y adolescentes con VIH/SIDA. Metodología: Las muestras fueron tomadas mediante el método de la impronta con cinta adhesiva transparente, en cuero cabelludo, pabellón auricular, pecho, espalda, muslo, antebrazo, palma de la mano e inoculadas en el medio con base de goma Spondia dulcis. La identificación de las especies se realizó siguiendo las claves descritas por Guého et al. Se realizó el test de difusión en tween propuesto por Guillot et al, la prueba de la catalasa, y la utilización de triptófano como fuente única de nitrógeno. Resultados: De un total de 80 niños y adolescentes, solo 23(28.75 por ciento) de ellos se les aisló Malassezia. 10 (43.48 por ciento) de sexo masculino y 13 (56.52 por ciento) de sexo femenino. Solo se encontró, Malassezia sympodialis con un predominio del 100 por ciento. Correspondiendo al mayor porcentaje de positividad al grupo etario de 4-7 años (56.52 por ciento). Las localizaciones anatómicas predominantes fueron: pabellón auricular (25.5 por ciento) seguida de pecho (21.3 por ciento) y espalda (19.1 por ciento). Conclusiones: En niños con HIV/SIDA se observa un patrón de colonización por M. sympodialis.


Background: Malassezia species are part of the normal human skin biota and can be isolated from different body areas, mainly those rich in sebaceous glands. Colonization is high during prepuberal and puberal for the increased activity of the sebaceous glands. Aims: Determine the colonization by Malassezia species in healthy skin of children and teenagers with HIV/AIDS. Methods: Samples were taken using imprint method with transparent adhesive tape, were taken from scalp, ear, chest, back, thigh, forearm and palm; were inoculated in Spondias dulcis medium. The species identification was performed according the instructions described by Guého et al, Tween diffusion test proposed by Guillot et al, catalase test, and the use of tryptophan as only source of nitrogen. Results: From a total of 80 children and teenagers, only 23 (28.75 percent) of them were isolated Malassezia. 10 (43.48 percent) were from males and 13 (56.52 percent) from females. Found only Malassezia sympodialis with a prevalence of 100 percent. Corresponding to the higher percentage of positivity the age group 4-7 years (56.52 percent). The predominant anatomical locations were: ear (25.5 percent) followed by chest (21.3 percent) and back (19.1 percent) respectively. Conclusions: In children with HIV / AIDS colonization pattern observed is the present of M. sympodialis.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adolescent , Infant , Child, Preschool , Child , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Malassezia/isolation & purification , Malassezia/pathogenicity , Skin/microbiology , Prevalence
2.
Hig. aliment ; 30(260/261): 60-64, 30/10/2016. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: biblio-2707

ABSTRACT

Este trabalho objetivou comparar a qualidade microbiológica e higienicossanitáriade sanduíches comercializados por restaurantes do tipo fast food, franqueados e não-franqueados. Sanduíches de mesmo padrão foram adquiridos, sob a forma de consumidor, em 4 estabelecimentos franqueados e 4 não-franqueados, em três dias diferentes durante a semana, incluindo o final de semana. As temperaturas dos lanches foram aferidas no momento da compra e, em laboratório, as amostras foram analisadas para contagem de colônias e identificação das bactérias com os testes Enterokit B e Staphy Test da Probac do Brasil. Os estabelecimentos franqueados apresentaram mais sanduíches contaminados por coliformes fecais e S. aureus. Quanto à temperatura no momento da compra, por vários dias, ambos os tipos de estabelecimento não atenderam à legislação, apresentando valores inferiores a 60ºC, mas não houve diferença estatisticamente significante entre franqueados e não-franqueados. Estabelecimentos não-franqueados são mais contaminados, mas as lojas franqueadas também não conseguem colocar em prática o que a legislação preconiza para Boas Práticas higienicossanitárias.


This study aimed to compare the microbiological and sanitary conditions between sandwiches sold by fast food restaurants, franchised and nonfranchised. The same standard sandwiches were purchased by consumers on 4 franchised restaurants and 4 non-franchised, on three different days of the week, including the weekend. Temperatures were measured at the time of purchase, and in the laboratory, the samples were immersed in BHI broth and subsequently inoculated in Agar MacConkey, Agar Salmonella Shigella and Agar BairdParker for colony counting and identification of bacteria with Enterokit B and Staphy tests Test the Probac Brazil.The franchised outlets had more sandwiches contaminated by fecal coliforms and S.aureus. When it comes to temperature at the time of purchase, in several days, both types of establishment did not comply the legislation, presenting values inferior than 60° C, but there wasn't statistically significant difference between franchised and non-franchised. Nonfranchised outlets are more contaminated, but the franchised stores also fail to put into practice what the legislation proposes for Best Practice Sanitary Hygienic.


Subject(s)
Food Hygiene , Fast Foods/analysis , Fast Foods/microbiology , Fast Foods/toxicity , Food Handling , Foodborne Diseases/microbiology , Staphylococcus aureus , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Coliforms/analysis , Snacks , Legislation, Food
3.
Rev. chil. nutr ; 30(3): 243-249, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387650

ABSTRACT

La ingestión de probióticos ha sido recientemente propuesta como una posible "herramienta" en el manejo de los individuos colonizados por Helicobacter pylori (Hp). El objetivo de este estudio es evaluar si el consumo regular de un producto comercial con Lactobacillus johnsonii La1 (La1) puede interferir con la colonización gástrica por Hp, y si dicho efecto puede ser mayor a mayor frecuencia de ingestión del producto a lo largo del día. Un primer estudio clínico randomizado de doble ciego se realizó en niños de 6 a 17 años, de una escuela de nivel socioeconómico bajo de Santiago. Los niños determinados como Hp-positivos mediante el test de aire espirado con 13C-urea (13C-UBT) fueron distribuidos en 3 grupos para recibir durante 4 semanas 160 ml diarios de uno de tres productos: 1) uno con La1 vivo, 2) el mismo termizado con La1 muerto o 3) el mismo sin La1 (control). Un segundo 13C-UBT se les realizó al final del período. En el siguiente estudio se reclutaron 11 voluntarios Hp-positivos asintomáticos, que tomaron el producto con La1 vivo cada día y por 2 semanas a razón de 80 ml cada 2 horas de la 8:00h hasta las 22:00h (640 ml en total). Se les realizó un 13C-UBT antes y a 1 y 2 semanas de tomar el producto. Las muestras de aire de ambos estudios se analizaron por espectrometría de masa de relación isotópica y los resultados se expresaron como exceso por mil de 13C por sobre los niveles basales: DOB (por ciento). En el primer estudio se observó una disminución significativa (p<0.05) de 11.9 por ciento de los valores basales de DOB en los niños después de 4 semanas de consumo del producto con La1 vivo y que no hubo diferencia en los otros 2 grupos. En el estudio con voluntarios sanos, los valores de DOB fueron disminuyendo significativamente a lo largo del estudio, (Anova F=4.2, p<0.04), llegando a un disminución del 41 por ciento de los niveles basales de DOB. En ambos estudios se observó una correlación entre los valores basales de DOB y la amplitud de la disminución inducida por la ingestión del probiótico. Estos resultados indican que la ingestión regular del probiótico L. johnsonii La1 interfiere con Hp en los individuos colonizados por este patógeno:dicho efecto es mayor cuando el consumo de La1 es más frecuente a lo largo del día, y es proporcional a los niveles basales de colonización por Hp presentes en el sujeto.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Helicobacter pylori/pathogenicity , Helicobacter Infections/prevention & control , Helicobacter Infections/therapy , Lactobacillus/physiology , Probiotics/administration & dosage , Probiotics/therapeutic use , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data
5.
Rev. bras. anal. clin ; 34(3): 155-159, 2002. ilus, tab, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-346056

ABSTRACT

As mäos colonizadas podem carrear espécies de fungos que säo capazes de causar infecçäo em pacientes imunocomprometidos no ambiente hospitalar. Foram coletadas 183 amostras clínicas oriundas de espaços interdigitais e 151 de escamas ungueais em mäos de profissionais de saúde de sete setores do Hospital Universitário Lauro Wanderley de Joäo Pessoa - PB, objetivando identificaçäo de espécies de leveduras utilizando os métodos clássico e o comercial CHROMagar. A coleta dos dados foi realizada de outubro de 2000 a maio de 2001, e as amostras foram processadas no Laboratório de Micologia do DCF/CCS/UFPB. Os resultdos demonstraram que as clínicas Cirúugica e Médica tiveram maior participaçäo 33/183 (18,0 porcento) profissionais. As categorias mais trabalhadas foram técnicos e auxiliares de enfermagem 116 funcionários, com exames de interdígitos, 94 escamas ungueais. Obteve-se uma positividade de 57/183 (31,1 porcento) de colonizaçäo dos espaços interdigitais 14/151 (9,3 porcento) de escamas ungueais. Houve prevalência de Candida parapsilosis 34/57 (59,6 porcento), Candida tropicalis 16/57 (28 porcento) nos espaços interdigitais. Os achados mostraram freqüência de Candida parapsilosis, 08/14 (57,1 porcento) em escamas ungueais, enquanto C. tropicalis e C albicans apresentaram 03/14 (21,4 porcento). Concluiu-se que , a Candida parapsilosis foi prevalente e que, juntamente, com as demais espécies constituem um problema, quando se encontram em ambiente propício para seu desenvolvimento e disseminaçäo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Candida albicans , Health Occupations , Hospitals, University , Hand Disinfection , Surgery Department, Hospital , Working Conditions , Yeasts , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Nursing Assistants , Prevalence
6.
Gac. méd. Méx ; 134(6): 651-59, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234102

ABSTRACT

Bajo los lineamientos de una prueba diagnóstica, determinamos la utilidad del cultivo con cuenta de unidades formadoras de colonias (UFC) en los cultivos de lavado broncoalveolar (LAB) de pacientes con sospecha de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) y bajo tratamiento con antibióticos sistémicos. Los cultivos con crecimiento de bacterias en 10 a la cuarta y 10 a la quinta YFC/ml fueron considerados positivos, mientras los cultivos sin crecimiento fueron considerados negativos. Los cultivos con crecimiento de 10 al cubo UFC/ml se consideraron como contaminación. El diagnóstico final de NAVM (estándar de oro) se hizo con criterios de tipo clínico, bacteriológico e histológico. Se estudiaron 12 pacientes con sospecha de NAVM y como grupo control se estudiaron seis pacientes bajo ventilación mecánica, pero sin evidencia de neumonía u otra infección. Todos los pacientes con sospecha de NAVM tuvieron cultivo positivo, mientras que todos los controles tuvieron cultivos negativos. La sensibilidad de la prueba fue de 100 por ciento y la especificidad de 75 por ciento, con un valor predictivo positivo de 88 por ciento y valor predictivo negativo de 100 por ciento. Concluimos que los cultivos con cuenta de UFC de LBA es un método útil para el diagnóstico de la NAVM, aun cuando el paciente se encuentra bajo tratamiento con antibióticos sistémicos


Subject(s)
Humans , Bronchoscopy , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Cross Infection/diagnosis , Cross Infection/microbiology , Bronchoalveolar Lavage Fluid/microbiology , Pneumonia/diagnosis , Pneumonia/etiology , Pneumonia/drug therapy , Respiration, Artificial
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 31(1): 13-22, mar. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207550

ABSTRACT

La colonización de polímeros origina un foco de infección de difícil erradicación, debido a que las bacterias adheridas a materiales inertes presentaban propiedades fisiológicas especiales. Las infecciones urinarias complicadas debidas a sondas vesicales son las responsables del 40 por ciento de las infecciones urinarias hospitalarias. Se analizó el efecto modular de cefotaxima y ciprofloxacina en concentraciones subinhibitorias, sobre la adherencia a sondas vesicales de cepas uropatógenas de Escherichia coli. Este estudio se efectuó con cepas con bajo y elevado grado de hidrofobicidad determinados por agregación salina. Los experimentos de adherencia a sondas vesicales, en ausencia y presencia de ambos antibióticos, se realizaron a la hora y a las 24 h de contacto con los antibacterianos mencionados. El número de UFC/ml adheridas, se determinó por espectrofotometría y recuento de colonias. Se demostró que en la mayoría de las cepas con elevado grado de hidrofobicidad, aumentó el número de UFC/ml que se adhirieron a la sonda vesical, con alguno de los tratamientos. En forma inversa se comportaron las cepas con bajo grado de hidrofobicidad. El comportamiento diferente de las cepas, tratadas en las mismas condiciones, no permite generalizar el efecto de los antibióticos en concentraciones subinhibitorias, sobre la colonización bacteriana de sondas vesicales


Subject(s)
Adhesins, Escherichia coli/drug effects , Bacterial Adhesion/drug effects , Biocompatible Materials , Escherichia coli/drug effects , In Vitro Techniques , Urinary Catheterization/adverse effects , Urinary Tract Infections/microbiology , Cefotaxime/pharmacology , Cefotaxime/therapeutic use , Ciprofloxacin/pharmacology , Ciprofloxacin/therapeutic use , Colony Count, Microbial , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Escherichia coli/pathogenicity , Urinary Tract Infections/etiology
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(4): 152-7, abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151897

ABSTRACT

Ante la evidente ausencia de infección en pacientes a quienes se les realiza punción ovárica para captura ovular se evaluó la hipótesis de la posible acción antibacteriana que pudiera existir en el líquido folicular. Por lo anterior se tomaron 110 muestras de dicho fluido para análisis antibacteriano de las cuales fueron estudiadas 37, por ser las más claras y no contaminadas. Dichas muestras fueron obtenidas de pacientes hiperestimuladas que estaban a captura ovular a través de vagina por medio de guía ultrasonográfica. Se preparó inóculo bacteriana para evaluar la actividad antimicrobiana del líquido folicular contra cepas de E. coli, P. aeuroginosa, S. agalactie, L. monicitogenesis y C. albicans. Se efectuó recuento de colonias bacterianas a la 2,4,6,12 y 24 horas. El resumen de los resultados informa actividad bacteriostática en todas las cepas estudiadas de la cual E. coli y S. agalactie parecen ser las más sensibles. Seguidos por P. aeuroginosa S. aureus y L. monoatogenes: siendo más evidente, pero aún presente, en C. albicans. Por los resultados obtenidos se concluye que el líquido folicular tiene una acción antibacteriana, probablemente selectiva y que el mantenimiento en ésta línea de investigación corroborará este hallazgo y posiblemente determinará los factores implicados en el mismo


Subject(s)
Humans , Female , Antibiosis/physiology , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Defense Mechanisms , In Vitro Techniques , Follicular Fluid/physiology , Follicular Fluid/microbiology , Reproductive Techniques/instrumentation , Ovarian Function Tests/instrumentation
9.
Infectol. microbiol. clin ; 6(4): 114-27, ago. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-142335

ABSTRACT

El rendimiento de los hemocultivos depende de un gran número de variables entre las que se encuentran: técnica aséptica para la obtención de los mismos, volumen de la muestra, dilución con el medio, tiempo de incubación, subcultivos, medios de cultivo empleados y/o sistema utilizado y presencia de sustancias inhibitorias en la sangre, entre otros. También hay que considerar situaciones especiales como ser búsqueda de anaerobios, micobacterias, hongos y gérmenes fastidiosos. La realización de hemocultivos cuantitativos, en la práctica diaria, se reserva para el diagnóstico de sepsis relacionada a catéteres de larga permanencia. Para su interpretación hay que tener en cuenta el germen aislado, el tiempo en que se positivizó la muestra y número de ellas en que se recuperó el germen, pero fundamentalmente la clínica del paciente y factores de riesgo como ser: catéteres, válvulas cardíacas protésicas, prótesis osteoarticulares, sistemas de derivación ventrículo-peritoneal, neutropenia, extremos de la vida, enfermedad de base (ej. SIDA), etc. Por todo esto es esencial la comunicación e intercambio de información entre bacteriólogo y médico


Subject(s)
Bacteremia/microbiology , Culture Media , Microbial Sensitivity Tests/standards , Blood Specimen Collection/methods , Sepsis/blood , Microbiological Techniques/standards , Bacteremia/diagnosis , Blood/microbiology , Catheterization/adverse effects , Clinical Laboratory Techniques/statistics & numerical data , Colony Count, Microbial/standards , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Culture Media , Blood Specimen Collection/standards , Sepsis/diagnosis , Sepsis/microbiology
10.
Rev. mex. patol. clín ; 41(2): 56-9, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143186

ABSTRACT

Con la finalidad de conocer la frecuencia de diferentes agentes etiológicos de las onicomicosis, se hizo un estudio en 442 pacientes que presentaban diagnóstico sugestivo de esta micosis en manos o en pies. En todos ellos se practicó examen directo y cultivo de las escamas. En 282 (63.8 por ciento) de estos pacientes se comprobó el diagnóstico micológico por examen microscópico directo y/o por cultivo. El 93.8 por ciento de los pacientes con onicomicosis fueron adultos, con predominio del sexo femenino (55.0 por ciento). T. rubrum fue el hongo más frecuente aislado como causa de onicomicosis, en el 66.8 por ciento. Los dermatofitos afectaron más las uñas de los pies, en tanto que las levaduras del género Candida fueron más comunes en las manos. La mayoría de los 282 casos de onicomicosis se diagnosticaron tanto por examen directo como por cultivo (55.8 por ciento); en 21 casos (7.4 por ciento) el diagnóstico se estableció por cultivo. Se discute la importancia del laboratorio de micología en el diagnóstico preciso de las micosis, señalando la utilidad del cultivo para conocer la taxonomía del hongo causante y para un mejor manejo clínico, epidemiológico y terapéutico del paciente


Subject(s)
Humans , Trichophyton/isolation & purification , Trichophyton/pathogenicity , Candida albicans/isolation & purification , Candida albicans/pathogenicity , Colony Count, Microbial , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Onychomycosis/diagnosis , Onychomycosis/etiology , Dermatomycoses/microbiology , Dermatomycoses/epidemiology
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 349-54, 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136787

ABSTRACT

Estudiamos la frecuencia de gérmenes cérvico-vaginales en 47 pacientes embarazadas (entre 16 a 41 semanas de gestación), en 47 pacientes infértiles y en 4 pacientes ginecológicas. Al comparar la frecuencia de presentación de todos los gérmenes estudiados entre las embarazadas y las mujeres infértiles, la mayor diferencia se encontró para u. urealyticum. En efecto, la frecuencia de u. urealyticum fue de 61 por ciento en forma global, 72 por ciento en las embarazadas y 47 por ciento en las infértiles, a diferencia de lo que ocurrió con m. hominis que se presentó con una frecuencia de 18 por ciento para el total de las pacientes estudiadas, 13 por ciento en las embarazadas y 21 por ciento en las infértiles. La mayor frecuencia con que se presentó u. urealyticum en las embarazadas fue estadísticamente significativa y probablemente se deba a un efecto de los estrógenos que facilitan la proliferación de esta bacteria. Dentro del grupo de pacientes infértiles, las que tuvieron daño tubario, presentaron una frecuencia de gérmenes mayor que las sin daño tubario, a diferencia de las con daño tubario en que se presentó con una frecuencia de 25 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Mycoplasma/isolation & purification , Ureaplasma urealyticum/isolation & purification , Colony Count, Microbial/statistics & numerical data , Fallopian Tubes/physiopathology , Infertility, Female/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL